Influencias.
Tras el escaso acierto demostrado
la semana pasada por el equipo lúdico en el desempeño de sus funciones, he
tenido que ponerme serio a fin de evitar que su desmesurado entusiasmo les
volviera a jugar una mala pasada. Tras haber dejado claramente marcadas las
líneas que no deberían (veremos si se cumple esta premisa) traspasar en el
futuro, espero que no vuelvan a caer en la tentación de hacer suyos asuntos que
no les competen y para los que no están ni capacitados ni autorizados.
Pero no me he limitado a eso. Después
de “leerles la cartilla” de forma exhaustiva,
les he impuesto una serie de tareas para que tomen conciencia de la abrumadora
complejidad que rodea a estas cuestiones y se abstengan de emitir juicios
apresurados o de hacer valoraciones sesgadas sustentadas sobre unos pobres
argumentos. Como penitencia a la tropelía perpetrada en contra de los intereses
del ámbito bloguero enfocado hacia el bdsm, les he obligado a documentarse a
fondo sobre todas las influencias y ramificaciones que; partiendo de este tema;
van calado en diversos campos. Así sabrán cuán profundo habrían tenido que
sumergirse en las procelosas aguas del océano virtual si realmente albergaban
alguna esperanza de erradicar de la red cualquier rastro de nuestra particular “disciplina”. Hay que admitirles el gran
empeño con el que se han empleado en ejecutar esta tarea, así como el mérito de
haber dado muestras de una extraordinaria meticulosidad.
Gracias a todo lo anterior, he sido
“obsequiado” con abundante material en
relación a los cada vez más numerosos ejemplos de inclusión de la D/s en
nuestra vida cotidiana y, aprovechando esta circunstancia, quisiera compartir
con todos vosotros algunos de los más llamativos, al tiempo que sirven para
ilustrar como; poco a poco; se va aceptando e incluyendo dentro de una esfera
de relativa “normalidad” (muchas
veces cayendo en la sordidez o en el más puro y simple mercantilismo, pero
resultando mucho menos chocante para el ojo del “ciudadano común” de lo que hubiera sido hace unos años ) .
Para comenzar quiero mostraros algunos
retazos de la campaña que, al calor del fenómeno “50 sombras”, ha lanzado la casa de relojes “Watch Anish” y a cargo de la cual han puesto al fotógrafo Alex
Mavrin.
No es que estemos hablando de artículos
precisamente baratos (la exclusividad parece ser unos de los rasgos con los que;
al menos, hasta ahora; se identificaba a todo lo relacionado con el bdsm) como
tampoco es que resulte demasiado económico (cerca de 7000 euros) esta atrevida propuesta de mobiliario del artista neozelandés
Mark Brazier-Jones.
![]() |
Potro "Tally Ho" de la colección " Flashman", por Mark Brazier-Jones. |
Sobre las novedades editoriales
no considero necesario hacer demasiadas reseñas pues resulta de dominio público
la gran oferta que, sobre este género,
tenemos a nuestra disposición en cualquier librería y sobre la que;
según parece; estamos asistiendo a una especie de “adicción colectiva”.
Para no extenderme en demasía
(pues ya os imagino con ganas de dedicaros a otras labores), únicamente apuntar
que son muchos los negocios que; aunque ya tenían con anterioridad un marcado
acento erótico; no han querido dejar pasar la oportunidad de cubrir esa
creciente demanda en relación a unos artículos con unas “especificaciones” más
concretas.
![]() |
Foto promocional de la casa Lily Blossom. |
No sé donde nos llevará toda esta
sucesión de acontecimientos, si contribuirá a que se produzca un profundo
cambio de mentalidad en nuestra sociedad o si estaremos tan solo ante una moda
pasajera (me da a mí que más bien lo segundo). Como fuere, se trata de uno de
los temas del momento y, nos guste o no, por una razón o por otra, es lo que
nos toca vivir.
Feliz finde para todos y, viendo
lo visto, que disfrutéis de las “nuevas
tendencias”.
Sinceramente creo que es todo pura fachada, hacer ver que somos muy modernos, de mente abierta, que aceptamos y disfrutamos de todo el amplio abanico que la sexualidas nos ofrece, pero luego, sin ahondar demasiado, con tan solo unas pocas palabras en un terreno algo mas personal se sigue observando en esas mismas personas que presumen de sus amplias miras, un rechazo real a las practicas con las que fantasean. Cuando intuyen que alguien en su vida real vive la D/s, sus gestos, sus miradas, sus comentarios siempre van dirigidos en una misma direccion y es muestra directa de la falsedad de esta moda erótica, que no deja de ser más que una nueva pose para que no se diga...
ResponderEliminarSinceramente me cansa un poco, porque considero que cuando debes hacer tanto bombo de algo tan personal es justamente porque careces de ello...
Evidentemente las marcas comerciales aprovechan la moda porque su finalidad es justamente esa, atraer y vender, en cada momento lo que se lleve, sin importar mas que los números a final del cuento...
Quizás sea muy sensible pero llega a ofenderme la pantomima que se hace por todos lados de algo que yo albergo en mi interior y que es un precioso regalo, por suerte soy capaz de ver mas alla y pensar que es tan solo algo pasajero, y que todas esas personas en cuanto salga otra tendencia convenientemente vendida como atrayente o placentera se cambiaran la camisa, y esa camisa de grey será cambiada por otra rápidamente.
Me resulta triste ver tanto esfuerzo sin que en realidad tenga fundamento alguno, pero...ye lo hay...pronto pasará...
Suerte que Tu no necesitas esa camisa para nada porque ya eres todo cuanto puedo llegar a desear...
Besines dulces
A Tus pies
A mi no me extraña demasiado el cariz que ha tomado esta cuestión en concreto, pues, en definitiva, es lo que viene a suceder con casi todo dentro de esta sociedad de consumo rápido en la que nos encontramos incrustados.
EliminarNo se trata de nada en especial. Simplemente se analiza como un tendencia más susceptible de ser comercializada y; sobre ese particular; hay que reconocerle al capitalismo la sólida simplicidad de sus preceptos: "Todo puede dividirse entre dos grupos bien diferenciados. Lo que genera beneficios y lo que no. El resto de consideraciones carecen de importancia".
En esas estamos hasta que se nos cambie de grupo.
Un beso y un azote, mi dulce y "reaccionaria" sierva.
En este mundo virtual, queramos o no y, seguramente, los que de verdad estamos de una u otra manera sensibles al tema D/s, lo que impera es el "tirón" o filón para llegar con más seguridad a más gente... aunque nada tenga que ver con el tema.
ResponderEliminarPero vamos, como siempre he dicho...cuánto daño ha hecho el puto Grey
Salu2
Así es, Gude S, en muchos sentidos. Pero yo albergo la esperanza de que; pasado un tiempo, desmontadas las precarias ilusiones de esa gran legión de "conversos" que ahora nos acompaña; las aguas volverán a su acostumbrados cauces y muchos de los recién llegados podrán dar salida sus secretas inquietudes sabiendo que, otros como ellos, ya estábamos construyendo nuestros propios "universos", por propia convicción y sin contar, ni esperar, con el beneplácito de los mercados.
EliminarUn saludo.
Creo que el "boom Grey" por llamarlo de algún modo ha sacado de las sombras a muchos amos que no lo son y a muchas mujeres que se creen sumisas... Las personas tienden a sacar modas de debajo de las piedras... Si Grey en vez de amo hubiese sido liberal ahora hablaríamos de que muchos se han dado cuenta de que son swingers cuando en verdad solo es una novedad. (para aquellos que no lo tienen como una forma de vida, se entiende).. Quien realmente es Amo y quien realmente disfruta con la sumisión no necesita de libros para darse cuenta de cual es el estilo de vida que necesitan para su felicidad plena... Así que sí, en mi humilde opinión creo que el señor Grey ha hecho mucho daño como bien dice Gude... Un falso amo (por moda) puede hacer mucho daño a una sumisa que vive por y para su dueño... y viceversa, una sumisa que se cree tal por novedad puede descolocar a un Amo hecho y derecho...
ResponderEliminarPor cierto, me encanta la última imagen, 100% de la tierrina... :)
Besinos...
Sí, es lo que tiene.
EliminarLas modas, como muy bien dices, no entienden por norma general de otras cosa que no sea la mera apariencia, la adopción de una pose. Para que podamos adoptarla sin mayores molestias, se nos provee "por un módico precio" todos aquellos elementos que pudiéramos necesitar (previamente "masticados" y "digeridos", no vaya a darnos pereza) para sumarnos al fenómeno de turno.
Eso suele dar lugar a toda esa confusión a la que te refieres, pues las modas, por definición, no están hechas para durar y, por lo tanto, no ofrecen principios ni razones más allá del beneficio de un avispado promotor y el momentáneo alejamiento de la rutina de un influenciable consumidor.
No obstante, como ya le decía a Gude S, creo que..., en nuestro caso, hay esperanza.
Recibe mis más afectuosos saludos, Haydeé, y muchísimas gracias por tus comentarios (resultan enormemente enriquecedores).