Influjo maquiavélico.
![]() |
Detalle del retrato de Maquiavelo, obra de Santi di Tito. |
La figura de Nicolás Maquiavelo (Florencia:
1469 - 1527) ha quedado muy marcada por la mala prensa de la que fue objeto por
parte de un nutrido grupo de pensadores contemporáneos suyos. De hecho, su apellido
ha servido de referente para acuñar un adjetivo que define la maldad, la perfidia
y el espíritu taimado y engañoso del que hacen gala algunas personas. “Maquiavélico” es, a día de hoy, cierta
forma de insulto dirigido contra individuos susceptibles de ser acusados de
obrar con doblez.
Pero si escarbásemos un poquito sobre
la, muchas veces infundada, pátina de despropósitos que la historia a vertido
sobre la persona de Maquiavelo, veríamos que muchas de las ideas que dejo
plasmadas en su obra resultan sensiblemente razonables, aunque, sin duda, no
debieron de resultar fácilmente digeribles en el contexto de las intestinas luchas
por el poder que protagonizaron entre sí los Príncipes
italianos del Renacimiento.
Es por ello que, a todas aquellas
personas que sientan un encendido interés por el ejercicio de la dominación,
les recomiendo encarecidamente la lectura de su libro titulado, precisamente, “El
Príncipe”. Aunque las reflexiones que son vertidas entre sus páginas tienen
un marcado carácter político, la esencia de las mismas vendría a ser la del
correcto, justo y perdurable uso del poder, y; aunque ya hayan pasado algunos
siglos desde que fueran puestas sobre el papel y algunas de sus referencias se
hayan visto un tanto desdibujadas; muchas de las enseñanzas que es posible
extraer de esta obra continúan siendo plenamente válidas.
Sé que a muchos de vosotros os podría
parecer una lectura tediosa; y si que es cierto que el lenguaje que emplea no esta
exento de ciertos refinamientos clásicos; pero no resulta difícil de leer y
tampoco es que se trate de una obra demasiado extensa (dependiendo de la
edición, apenas 120 páginas). Además, la infinidad de reseñas históricas que
contiene, sirven para que nos demos cuenta de que muchas de las problemáticas que
nos sacuden en la actualidad no son para nada novedosas y que, ya tiempo atrás,
se trato de darles solución; aunque, al igual que ahora, con escaso éxito.
Espero haber despertado vuestro
interés por este autor y estoy convencido de que muchos de vosotros sabréis obtener
un beneficio de sus palabras en vuestras relaciones. Tal vez no resulten del
interés de todos pero, para quienes compartan mi visión sobre la dominación, a
buen seguro que les dará en que pensar,
Un saludo a todos y que tengáis una
provechosa lectura.
uins...esa carita que tiene en la imagen junto con el titulo me ha dado cierto miedito, supongo que influenciada por el uso que le damos a la palabra maquiavelico, pero tras leerte me ha entrado una gran curiosidad, y ya he buscado el mencionado libre para pegarle un ojillo...
ResponderEliminarSi te parece, te cuento cuando lo haya leído, porque mi opinión ahora carece de fundamento por mi total desconocimiento...
Gracias por la aportación, mi Señor.
Besines dulces
A Tus pies
Aunque la lectura siempre resulta de provecho, no es esta obra que he recomendado demasiado didáctica para personas con inquietudes sumisas, pues se centra más en los errores y vicios en los que suelen incurrir las personas poderosas.
EliminarNo obstante, dulce sierva, si que puede resultar de utilidad para observar con una mayor clarividencia a todos aquellos individuos que tienden a incurrir en ese tipo de despropósitos.
Un beso y un azote.